TIPOS DE CALEFACCIÓN QUE EXISTEN
La llegada del invierno es inevitable, por lo que es imprescindible tomar una buena decisión del tipo de sistema de calefacción que usaremos en casa. Pero ¿qué aspectos tomar en cuenta? ¿Cómo puedo saber cuál se adapta a mis necesidades y espacios? Al terminar de leer este artículo podrás tener una mayor comprensión de las ventajas y desventajas de los tipos de calefacción que existen.
Para hacerlo más sencillo agruparemos los tipos de calefacción en función del combustible que usan para generar calor. Pero es importante resaltar que hay variantes en cada uno de ellos ¿Listo? Comenzamos…
Calefactores que usan electricidad:
- Este tipo de calefacción es común. Su principal ventaja es la generación de calor sin residuos u olores. Además, los costes de mantenimiento del sistema son bastante bajos en comparación con otros sistemas. No requiere espacios extras para almacenamiento de combustible por lo que no hay riesgos de que surjan filtraciones.
- La principal ventaja se hará presente en la factura y, en cuanto a calentar espacios grandes, su efectividad se ve limitada.
- Entre las variantes existen un gran número de opciones. Entre los que se encuentran los convectores, resistencias térmicas, suelos y placas radiantes. Acumuladores, emisores termoeléctricos, bomba de aire, estufas de infrarrojos, radiadores de aceite y muchos más.
Calefacción por gas:
- La ventaja más competitiva de este método de calefacción esta en los costes, ya que es una energía más económica debido a su eficiencia al gestionar calefactores dentro del inmueble. Tienen un buen rendimiento en espacios grandes .
- Entre sus desventajas están la inversión inicial, la cual suele ser elevada, y se necesita un espacio extra para acumular el gas. Es una energía bastante sucia si se usa gasóleo como combustible, pero con el gas natural y propano no ocurre así.
- En la actualidad hay una normativa europea que establece la instalación de medidores individuales para el sistema de caldera con radiador de agua (el cual suele usar gas natural).
Calefacción por biomasa y geotérmica;
- Aquella que usa biomasa tiene como ventajas los bajos costes del combustible (generalmente pellets de madera, huesos de aceituna, residuos forestales, entre otros). Pero su desventaja radica en su bajo poder calórico y el uso de un lugar extra de almacenamiento.
- La geotérmica, que usa el calor de la tierra, es más económica. En combinación con bombas de calor logra una alta eficiencia calórica. Sin embargo, la gran inversión inicial se contrapone como su mayor desventaja.
→ Es importante que al escoger algún sistema tengas en cuenta los costes, las disponibilidad y accesibilidad del combustible. Incluso los espacios que deseas calentar y que tanto frío puede llegar a hacer en la zona donde habitas. Recuerda que no hay una calefacción perfecta para todas las casas.
¿Quieres seguir leyendo artículos de este estilo?
Por favor, valora nuestro post.
¡Queremos saber tus impresiones!